Prácticas 3º ESO 5



DISECCIÓN DE APARATO RESPIRATORIO DE CORDERO


Objetivo

Esta actividad consiste en la observación de la anatomía de un aparato respiratorio similar al humano, con el fin de observar la anatomía de laringe, tráquea, bronquios y pulmones.

Material necesario
Papel de filtro, cubeta de disección, bisturí, tijeras, pinzas de punta recta y curva, pinzas grandes, aguja enmangada, guantes de látex, agua, jabón y detergente.


Preparativos
Colocar dos hojas de papel de filtro sobre la mesa y poner sobre ellas todo el material necesario.
Tomar el aparato respiratorio del cordero, limpiar en el fregadero y escurrir. Situar en la cubeta de disección.


Procedimiento
Los siguientes pasos iniciales son comunes para las tres actividades:
  1. Colocaremos los pulmones en la cubeta de disección, procurando situarlos en la misma posición en que se encuentran dentro del tórax. Observa con detalle la tráquea y los dos bronquios principales. Aprecia los anillos cartilaginosos que se encuentran en la parte anterior de la tráquea y que no llegan a la zona posterior.
  2. Observa los pulmones, diferenciando los lóbulos y apreciando, si es posible, las arterias y venas.
  3. Simulación de la inspiración: mediante un tubo, o situando la boca directamente sobre la tráquea (tras limpiarla bien), soplaremos para apreciar el llenado de aire (hay que soplar fuerte para que se hinchen todo lo posible).
  4. A continuación haremos un corte longitudinal de toda la tráquea y los bronquios principales. Después, seguiremos cortando a través de los bronquios secundarios e incluso los bronquiolos hasta que sea posible. De esta manera podremos apreciar las ramificaciones bronquiales.
  5. Una vez visto el árbol bronquial, procederemos a realizar un corte longitudinal de un pulmón, para observar el aspecto y la textura del tejido que lo compone.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario